Todos queremos ser productivos pero obviamos el trasfondo que hay detrás de ello, eso que nos puede frenar en nuestro proceso.
Querer ser productivo es como querer bajar de peso, es decir, si realmente no te conectas con tu meta u objetivo, será muy difícil que bajes o si bajas, volverás a subir de peso pronto.
Para poder lograr tu objetivo es necesario ir más allá de la intención que sientes al inicio.Preguntas como: “¿Qué tengo que hacer? ¿Qué tengo que dejar atrás?” e incluso preguntarte: “¿A qué tengo que renunciar?”
A mí en lo personal me encanta buscar la etimología de las palabras porque creo que así podemos comprender el significado detrás de ellas y darle un mejor uso.
La palabra productividad etimológicamente significa “Cualidad de poder llevar a cabo” y si la descomponemos, tenemos: Pro (a favor, adelante), ductus (guiado, conducido), tivo (relación pasiva o activa) y dad (cualidad).
Entonces productividad significaría algo como esto: “Cualidad de poder llevar acabo algo de forma activa en pro de un objetivo”.
De este modo, podríamos preguntarnos: ¿Todos somos naturalmente productivos?
Pues yo creo que sí, todas, absolutamente todas las personas tenemos la capacidad de crear, producir o llevar a cabo algo con el fin de lograr un objetivo.
Pero lo interesante o la clave está en el cómo lo hacemos, en cómo nos conducimos en el proceso de camino a la meta.
Seguro habrás leído sobre qué hacer o no hacer para ser productivo por tanto, aquí no quiero darte sólo tips sino desmontar algunos mitos (y/o afirmar otros) sobre lo que significa ser productivo.
¿Qué es ser productivo? Desmontando mitos y creencias
“Mientras más tareas cumplas al día, más productivo serás”
Suena tentador llevar varias tareas a la vez para ganar la carrera contra el tiempo o abaratar costos pero no, esto no es cierto; ser multi-tarea podría quitarte energía para las actividades que realmente requieran tu dedicación, diluyendo tu esfuerzo, energía y calidad de entrega del producto final.
“Descansar está demás”
El no descanso es una agresión a nuestra salud, está comprobado en muchas investigaciones científicas y psicológicas que, aunque tu cuerpo sea un vehículo formula uno y seas Michael Schumacher, siempre requerirá un periodo de recuperación, de regeneración, un espacio para recargar baterías.
Regalarte ese espacio es respetar tu cuerpo (incluye espacios de recreación en tu planificación).
“Depende de mí y sólo de mí lograr una meta”
No, esto es falso, el hombre no llegó a la luna solo, tuvo un gran equipo de apoyo. Esto no quiere decir que no dependa de tu compromiso ser productivo, al contrario, es confiar que sí lo lograrás y delegar tareas a tu equipo o compañeros de trabajo. De este modo ganarás más tranquilidad, pudiendo entonces dedicarte a actividades que requieran de tu atención exclusiva.
“El tiempo es dinero”
No, es más valioso que eso y no se trata de dedicarle más tiempo a una actividad, es darle el tiempo de calidad que requiere. El tiempo no vuelve así que aprovéchalo al máximo tanto en tu vida personal como profesional.
“Mis emociones afectan mi productividad”
Ufffsss, esto sí que es real 😅 Las emociones afectan totalemnte a la productividad. Imagínate que vas en la calle caminando tranquilamente y de repente sientes a una persona a tu lado que comienza a decirte sin parar: “Te vas a caer, te vas a caer”, ¿Qué crees que te pasará sí le crees?
¡Exacto! Efectivamente en algún momento te vas a caer, así funcionan los pensamientos y emociones en nuestra cabeza, lo que te digas, lo que creas, a lo que le temas, afectan tu desempeño.
Así que si hay algo que podemos hacer para mantenernos productivos es tratar de mantenernos saludables mental y anímicamente.
“Si no fui productivo hoy, seguro tampoco lo seré mas adelante”
¡Falso!, es importante que reconozcas tus emociones en el proceso de tu día a día, habrán días que notarás que eres más productivo que otros y eso es normal.
Recuerda: tú no estás en una isla sin contacto con el exterior, es posible que en ciertas ocasiones no te encuentres en tu estado óptimo; aquí lo importe es que tengas en mente el para qué estás siendo productivo, cuál es tú objetivo, esto te dará ánimos y fuerza para continuar con tu compromiso.
Una gran amiga mía me dijo: «Perdónate por lo que no pudiste hacer hoy y da gracias porque tienes una nueva oportunidad mañana para hacerlo».
“Sin planificación no hay productividad”
Ciertamente. La planificación juega un papel muy importante en la productividad, incluso diría que representa un 90% del trabajo pero también ten en mente que siempre habrán situaciones que se salgan de control, para ello juega con tu creatividad, tu capacidad de improvisación e imaginación para resolver esos detalles que no fueron planificados.
“Si quieres ser productivo, incluye en tu cronograma una alimentación sana y rutina de sueño”
¡Sumamente importante! Si el motor de un auto no está aceitado, cargado de gasolina, con batería full o sin mantenimiento, ¿Cómo crees que será su desempeño?
“Puedo ser productivo con algo que no quiero lograr”
Sí y no. Si estás en este momento haciendo algo que no te gusta y quieres ser productivo, lo primero que tienes que comenzar a preguntarte es: “¿Qué quiero lograr? ¿Cuál es mi objetivo?”, de lo contrario sólo harás un trabajo a medias, por cumplir y nada más, sin dar tú 100%.
“El fin justifica los medios en la productividad”
Esto depende del precio que estemos dispuestos a pagar por ello. Recuerda que para avanzar hay que dejar algo atrás. ¿Qué estás dispuesto a dejar atrás para avanzar en tu meta?
Entonces, ¿Estás listo para ser productivo o productiva? Todo empieza con una la decisión.
Existen muchas herramientas que pueden ayudarte con tu productividad pero esto es sólo la capa exterior. Lo que mueve tu hacer es tu pensar y tu sentir, aquí está realmente la esencia para conseguir eso que quieres.
La productividad no hace referencia solamente a la planificación y entrega de un producto final.
Vivir un día a día productivo en el trabajo o en tu vida personal repercute considerablemente en tu bienestar y salud mental ya que disminuyes los niveles de estrés, enfrentas mejor los conflictos que se presenten en tu día a día y te da una sensación de realización al final de la jornada.
Conclusión: Tu pasión y la conexión que sientas por el objetivo a alcanzar, será tu mayor motivación para ser productivo en la vida.
Guarda este Pin

Comparte este post
¿Te gustó lo que leíste?
Únete a la comunidad de emprendedores digitales que reciben info útil cada semana. Además te enviaré de regalo una guía con el paso a paso para convertir tu pasión en un negocio online exitoso 🙂

Soy Jasse
Ayudo a soñadores e inconformistas a crear un negocio online en el que puedan monetizar sus conocimientos para que vivan una vida más libre y plena.
Amo el mar, los libros y el café💛