Qué es la Infoxicación digital, la enfermedad del Siglo XXI

qué es la intoxicación digital
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Share on linkedin
LinkedIn

Gracias a Internet, la información hoy no es un problema por defecto sino un problema por exceso.

La infoxicación digital es producto de la cantidad casi ilimitada de la información a la que tenemos acceso.

Sí, es que es muy fácil caer en la sobrecarga informativa si cada vez que tenemos una duda vamos directo a San Google para que nos las aclare, mostrándonos miles de cosas a la vez.

Tener esa posibilidad es maravilloso y a la vez contraproducente pues al haber tanta información disponible, muchas veces en lugar de ayudarnos, nos confunde, siendo imposible asimilar y procesar lo que realmente nos interesa.

Aquí te voy a contar cuáles son las causas y consecuencias de la infoxicación y cómo puedes saber si estás infoxicado o no.

¿En algún momento te has detenido a pensar si padeces de este trastorno?

Bueno, en este post lo vas a descubrir 😉

Recuerda que para resolver algo, primero tienes que saber qué lo ha originado y cómo puedes superarlo. Así que te invito a que te pongas cómodo y le dediques 5 minutos de tu tiempo a esta lectura.

¿Sí? Vale, vamos a ello.

Table of Contents

Qué la Infoxicación digital: Síntomas, causas y cómo evitarla

La infoxicación es el exceso o sobrecarga de información que te impide profundizar en los temas que abordas y comprender los datos que recibes.

El termino lo utilizó por primera vez Alfons Cornella en 1999 antes de que Google llegara. Así que imagínate, si en esa época ya se consideraba que había exceso de información digital, cuánto más ahora.

Según palabras del mismo Cornella:

(…)La Infoxicación es estar siempre «on», recibir centenares de informaciones cada día a las que no puedes dedicar tiempo. No poder profundizar en nada y saltar de una cosa a la otra.

Seguramente te has dado cuenta que ahora son muchos los medios digitales que nos bombardean con información y publicidad: blogs, redes sociales, podcasts, videos, buscadores, etc.

Y probablemente haces el intento de prestarles atención a todos pero es imposible.

Es dicha sensación de “bombardeo informativo” la que puede causarte nerviosismo y ansiedad por temor al no estar al día con todo, te atemoriza perderte de algo importante para ti.

Si te identificas con lo que acabo de mencionar, sigue avanzando para saber si realmente estás infoxicado.

¿Cómo saber si estoy Infoxicado?

Es probable que te haya pasado el quedarte bloqueado gracias a tanta información que has consumido y que no sabes cómo ordenarla.

Esto es normal y creo que a todos nos pasa pero… 

El no leer de izquierda a derecha detenidamente sino en diagonal, sin profundizar casi en el texto, este sí que es un síntoma característico de quienes están infoxicados.

Hacen una lectura rápida y superficial porque no hay tiempo que perder y hay que terminar cuanto antes.

Es un acto casi compulsivo y se debe a que nos hemos acostumbrado al consumo por inmediatez: “Dime y muéstrame rápido que no tengo tiempo que perder”

¿Te suena? Entonces ya has pasado por alguna de las etapas de la infoxicación.

Más sintomas que genera la Infoxicación -Chequea si los tienes

Sientes ansiedad por no estar al día con tu tema de interés

El deseo de querer estar al día con las novedades de tu área de trabajo (o de los temas que te interesan) lo más pronto posible, causa ansiedad.

Hasta el punto que pueden llegar a temblarte las manos si no tienes el móvil o la compu cerca para curiosear.

Miras el télefono reiteradamente para ver las notificaciones

Esta va relacionada con la anterior pero tiene que ver más con las dichosas “notificaciones”.

Si te llega un Whatsapp o alguna notificación del Instagram y sientes la necesidad de verla y responder en el acto, probablemente es que la enfermedad te ha atrapado.

El problema de esto es que repercute muchísimo en la optimización de tu tiempo, tienes que tener cuidado 🙁

Por cierto, te recomiendo esta app para bloquear las notificaciones mientras trabajas. 

Te encuentras con parálisis por análisis

 ¿Cómo es eso? Ya te explico.

La parálisis por análisis es cuando dejas de actuar debido a un exceso de reflexión.

Dicho “exceso de reflexión” a lo mejor fue causado por la excesiva cantidad  de información que has consumido y no has sabido ordenar, analizar y procesar

Seguro que al buscar algo en Internet en lugar de abrir dos url abres diez, tratas de verlas todas lo más rápido posible (por supuesto, leyendo en diagonal) y si hoy no te da tiempo, las dejas abiertas para mañana.

Luego, al día siguiente no te conformas con las que no pudiste leer sino que abres diez más y así sucesivamente.

Al final del día, ¿cómo crees que vas a ser capaz de procesar tanta información para llevarla a la acción?

Lo peor de todo es que este es uno de los síntomas de la Infoxicación que más afecta tu productividad.

Te deprimes porque “no te alcanza el tiempo” para cumplir con todo

 Es tanto el tiempo que podemos a llegar a perder viendo notificaciones, consumiendo compulsivamente información superficial, verificando una y otra vez nuestras redes sociales, que la productividad se nos escapa de las manos.

Y claro, una de las sensaciones que se cuelan es la depresión. Te deprimes porque no cumpliste con las tareas del día o la semana 😐


Bien, llegados a este punto ya deberías saber si estás infoxicado o no. Ahora quiero que veamos las causas que producen esta enfermedad para saber cómo podemos evitarlas.

qué es la infoxicacion

Causas por las que se produce la Infoxicación digital

 

Guardar compulsivamente mucha información

 Como mencioné hace un momento, comienzas a “filtrar” la información que andas buscando y en lugar de seleccionar las más interesantes, abres diez url y las vas acumulando.

A veces sólo necesitas saber una cosa y para ello pierdes horas leyendo y viendo videos porque consideras que así te vas a informar más.

Bueno, sí, claro que vas a conocer más cosas pero eso no quiere decir que sean de calidad o que no hubieses podido informarte con 2 o 3 artículos en lugar de 10.

Porque probablemente lo que hiciste fue un escaneo de información y no una asimilación real.

Así que si eres de los que deja muchas url abiertas “para verlas después”, o guardas muchos videos en las redes sociales, trata de no hacerlo tan seguido y verás como el agobio disminuye 😉

Comparar reiteradamente contenidos

Parecido al punto anterior y esto nos suele pasar mucho a los marketers que siempre andamos pendiente de lo que publica la competencia para mejorar nuestros productos y diferenciarnos.

Entonces vamos, visitamos miles de webs, perfiles, nos suscrbimos a cientos de boletines y el resultado es que la cantidad de información se nos sale de las manos siendo incapaces de analizarla.

Tip: Desuscríbete de al menos 5 boletines hoy, chequea sólo 3 cuentas de tu competencia esta semana, y chán chán, te vas a sentir más aliviado.

Inseguridad por “falta de información”

¿Cómo es esto si información es lo que sobra? Sí, claro que sobra pero eso no quiere decir que tú la tengas, ¿me explico?

A ver, cuando nos toca poner a prueba nuestros conocimientos delante de los demás solemos leer todas las fuentes de información posibles para estar “seguros” de que nada se nos ha escapado del tema que nos toca.

Esta práctica no está mal, demuestra tu compromiso y las ganas de querer dar lo mejor de ti pero trata de no caer en la obseción de que si no te ha dado tiempo de leerlo todo (lo cual es imposible), entonces te vas a senitr inseguro porque no sabes si algo se te escapa.

¡No alimentes tu estrés de esta manera, es perjudicial!

El querer saber más y más de todo lo que puedas

Ser conocedor de muchas cosas es fantástico pero es imposible que logremos saberlo todo y más aún, que seamos buenos en todo.

Si te la pasas leyendo sobre cualquier tema que se te cruza por las redes y buscadores, ten cuidado porque esto puede estar afectando tu productividad y dándole comidilla al estrés.

Trata de centrarte en lo que en este momento de tu vida laboral importa y sal de ello que luego tendrás tiempo para aprender otras cosas.

Cómo evitarla caer en la Infoxicación (o lograr superarla)

Ten muy claro lo que deseas saber y ve al grano

Cuando sabes lo que necesitas no tienes la necesidad de pasar horas divagando en los buscadores.

Entra, ingresa la palabra clave, abre las 4 primeras pestañas que te aparezcan y saca de allí lo que puedas.

Lo más probable es que si te das el tiempo de leer con calma, vas a encontrar respuestas. A veces menos es más.

Sé selectivo con las fuentes de información

Calidad por encima de cantidad y más cuando no tienes tiempo para divagar entre muchas fuentes.

Dedica un tiempito a seleccionar fuentes de información a las que puedas recurrir constantemente (con 4 es suficiente) y guarda sus url en la app de notas de tu móvil.

De este modo cuando necesites algo, acudes primero a ellas y así no te saturas de más información innecesaria.

Elimina lo que ya no vas a necesitar

Es muy liberador cerrar pestañas que llevan días ocupando batería de tu compu y fatigandote la vista sin sentido alguno.

También es liberador desuscribirte de boletines que ya no te interesan, dejar de seguir cuentas y páginas que ya no te aportan valor, etc…

La idea es que te vayas deshasiendo de todo aquello que no te aporta mayor cosa, de esta forma, te irás desinfoxicando poco a poco.

Organizáte y establece prioridades  

La organización es la base de la productividad laboral y una de las mayores enemigas de la ansiedad.

Establece tus prioridades diarias y asígnale una hora específica a tu tiempo de ocio o de trabajo en redes y buscadores.

Por ejemplo, lo que yo hago es programar semanalmente mis publicaciones y todos los días a las 12:00pm entro a las redes, busco en Google lo que me haga falta, reviso mi correo y así sucesivamente hasta las 13:00 horas (a veces me excedo hasta las 13:30 pero no más de allí).

Así sólo dedico una hora de mi día a esta actividad y no me come el estrés por no saber qué pasa en mi área.

Ponerse un horario fijo es de gran ayuda, anímate a ponerlo en práctica 🙂

Crea albumes en Instagram y carpetas en Facebook

 Las redes te dan la posibilidad de guardar contenidos para verlos más adelante. En Instagram puedes crear varios albumes según los temas de tu interés e ir almacenando los videos que te llamen la atención allí.

Lo mismo puedes hacer con Facebook, clasificas tus carpetas y vas guandado los contenidos.

Esto te permite liberarte de la sensación de que “tengo que verlo ya” y te ayuda a mantenerte enfocado.

En conclusión…

La infoxicación es una realidad que ha llegado para quedarse pues este mundo cada vez se va a digitalizar más y más.

Contar con tanta información puede ser algo favorable y a la vez, contraproducente. Lo más sabio es que aprendamos a lidiar con todo lo que esta era tecnológica nos ha traído.

Enfocarnos en lo realmente importante y no dejarnos apabullar por lo “inmediato”, tratar de tomar lo bueno y apartar lo que nos afecta laboralmente.

Por último, quiero pedirte que no dejes que la infoxicación afecte negativamente tus emociones, no le permitas que sea una traba en tu desarrollo profesional, tú eres más fuerte que ella. 

Guarda este Pin

cómo evitar la intoxicación

Comparte este post

Share on pinterest
Pinterest
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

¿Te gustó lo que leíste?

Únete a la comunidad de emprendedores digitales que reciben info útil cada semana. Además te enviaré de regalo una guía con el paso a paso para convertir tu pasión en un negocio online exitoso 🙂

como crear un negocio online

Soy Jasse

Ayudo a soñadores e inconformistas a crear un negocio online en el que puedan monetizar sus conocimientos para que vivan una vida más libre y plena.

Amo el mar, los libros y el café💛

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CREA UN NEGOCIO ONLINE
CON PROPÓSITO

Te invito a descubrir el paso a paso para convertir tu pasión, talento o profesión en un negocio online en el que puedas vender tus servicios desde el inicio.

Esta guía GRATIS te mostrará cuál es la ruta más indicada para darle vida a tu proyecto digital.